El Códice 632

 EL CÓDICE 632.-José Rodrigues Dos Santos.


Tres historias ensambladas magistralmente. Un problema personal, la Criptografía y Colón. 

Estos tres temas, que en principio parecen no tener nada que ver, se convierten en una MARAVILLOSA historia que te absorbe, buscando saber un poco más, sobre algo que al principio no es un tema que busque.

Así como hay libros que escojo antes que otros (otra vez la pela), el tema de Cristóbal Colón  no es uno que me llame la atención. En algunos libros, me parece que Javier Sierra ya lo trata en alguno de los suyos de hace años, ya se trata este Personaje. Parece que lo que nos ha llegado de Colón tiene bastantes aristas y es todo una nebulosa, en la que algunos estudiosos en lo que coinciden es, que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Que Cristóbal Colón no descubrió América, esta super documentado y que sabía perfectamente que no iba a las Indias, también.

El Autor te da una versión de quien pudo ser Colón, basada según él, en documentos que existen, como te hace saber al principio del libro. Cuando una historia, te hace pensar que esta es la única verdad y versión de algo, creo, sé, que este es el primer libro de otro tema que me va ha atrapar.


Personajes:

Cristóbal Colón, Cristórforo Colombo, Christovam Colom, Christovam Colon, Xpovam Colon, Cristóbal Colomo, Cristóbal Guerra, Xproval Guerra, Cristofóro Guiarra.

Tomás Noronha.


Curiosidades:

Epopeya de Gilgamesh.- El texto de ficción más antiguo que se conoce. Elaborado en escritura cuneiforme.

Cuneiforme: En forma de Cuña. Se presiona un estilete sobre arcilla. Es parecido al Chino, hay una parte de figuras y otra de fonética.

Jeroglífico: Las palabras se dibujan con símbolos y figuras,

Cirílico: Es un alfabeto, derivado del Griego.

Demótico: Escritura popular del Antigüo Egipto. 

Semagrama: Es un determinativo. Especifica un grupo semántico.

Piedra Rosetta: Información para el pueblo, escrita en Griego, Jeroglífico y Demótica. 

Gloxínea.- Amor a primera vista.


Os Lusiadas: Epopeya sobre los descubrimientos Portugueses escrita por Luis de Camöes en 1572.

Peonías.-Buena suerte.


Anagrama: Dos palabras tienen las mismas letras, pero en distinto orden.

El secuestro: Libro escrito por Georges Perec ( La Disparition), en la que el autor evitó utilizar la letra "e". En castellano se tradujo sin utilizar la letra "a".

Quinta da Regaleira:http://www.regaleira.pt/es

Fernando Pessoa:https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Pessoa


Digitales.- Insinceridad.



Estilo Manuelino: Expresión artística portuguesa en el siglo XVI, que se desarrolló durante el Reinado de Manuel I.

Cryptanalysis: Libro con tablas de frecuencias para descifrar mensajes.

Planisferio de Cantino.


Sephirah: Partes en que se divide El Árbol de la Vida de la Cábala.Normalmente el Árbol de la Vida tiene 10 Sephirah, pero puede variar. Es singular. En plurar de dice Sephirot,





          https://www.youtube.com/playlist?list=PL8lGfbBzKCDXMMntkX_nIKiZEXL0jzFSW



          "LO QUE HABRÍA DE SUCEDER SEGÚN LO QUE ESTABA PRONOSTICADO" 


Actualización:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dispara, yo ya estoy muerto.

Lolita

Dime Quién Soy