Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Eduardo Mendoza

El Misterio de la Cripta Embrujada

Imagen
EL MISTERIO DE LA CRIPTA EMBRUJADA. -Eduardo Mendoza. No es el mejor libro de Mendoza ni siquiera es el más cómico, ni el que te cuenta la mejor historia, pero como dice al autor en el prólogo, es un libro que refleja una época y una circunstancia. Un loco, tremendamente cuerdo, un policía tremendamente corrupto, un rico tremendamente culpable, una culpable, tremendamente inocente,  te llevan por una cripta, tanto mental como física. La desaparición de dos niñas en un colegio de monjas, hace que un policía intente colocarle a un loco el posible asesinato de otro para librar a un rico. Todo muy en la linea de Mendoza. Protagonistas: Sugrañes: En todas las versiones que se puedan imaginar. Sr. Sugrañes vale para todo. Dr., Peluquero, Zapatero, Investigador..... Comisario Flores: La autoridad, punto. La Cándida: Hermana del loco Sugrañes en todas sus versiones. Curiosidades: Mingitorio: Urinario. HINC ILLAE LACRIMAE: De aquí aquellas lágrimas, Este es el momento de las lágrimas. Error: En

El Rey Recibe

Imagen
 EL REY RECIBE. -Eduardo Mendoza. Mendoza siempre te cuenta una historia rallando el surrealismo, sus personajes van llegando por caminos inesperados y hasta inexplicables a su meta, que no es otra, que hacernos pasar un buen momento y al mismo tiempo enseñarnos. Enseñarnos parte de nuestra historia, que por estar contada cómicamente  no deja de tener su poso de realidad. Los libros de Mendoza, como casi todos de todos, llevan un principio y un final. Una historia pensada, razonada,estudiada, maquetada, pues aquí no, aquí te cuenta la vida misma. La mayoría de las veces, nuestra vida no está pensada, no está razonada, no está estudiada, no está maquetada, Cuando miramos nuestra vida, nos preguntamos, pero como he llegado aquí?. Pues eso es lo que te vas ha encontrar. Un licenciado en Lenguas Germánicas aterriza de meritorio(becario) en un periódico gracias a la recomendación (oh surprais) de un familiar. Por un trabajo encomendado, conocerá a un Principe, la vida lo lleva a USA, donde

La Verdad Sobre el Caso Savolta

Imagen
LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA. -Eduardo Mendoza. Creo que es el libro que más he tardado en poder comentar, desde que acabé de leerlo. Lo leí hace muchos años, puesto que es lectura obligada (más que obligada, recomendada) en algunos colegios. Me recordó en mis tiempos, como la lectura del curso, eran nuestros grandes clásicos que aún hoy cuesta leerlos.  Volví a leerlo, y si la primera vez me pareció una novela simpática, muy amena para los chavales, ahora me pareció la obra maestra que es. Mendoza siempre te cuenta historias muy nuestras, muy reconocibles, con una grandísima dosis de humor. Aquí no solo te cuenta una historia con humor, si no que te relata lo que hoy sigue siendo nuestra sociedad. La clase alta vive de no sabes muy bien que, aprovechándose única y exclusivamente de eso, su cuna. Gente que su único "don" es haber nacido en la cuna indicada.  Protagonistas: La clase baja, la clase alta, el vivir del cuento y la subsistencia. Algo tan antiguo y tan vigente.

El Asombroso Viaje de Pomponio Flato

Imagen
EL ASOMBROSO VIAJE DE POMPONIO FLATO. -Eduardo Mendoza. El título ya lo dice todo: Asombroso. Mendoza te sumerge está vez en la Nazaret archifamosa, vamos, la Nazaret de Jesus, José y María. Un asesinato, un asesino, un cliente y poco más, salvo el humor de Mendoza, una vez más, dando una vuelta de tuerca a una historia increible, tanto la dada por real, como la del libro. Te preguntas, cual de las dos son más surrealistas.  Personajes: Pomponio Flato: Romano de noble ascendencia y del orden ecuestre. Ahí es na! Teo Balas: Pero hay un nombre más antisiglo I? Filipo: El bello Filipo. Berenice: La virgen. Lalita: Hija de Zara, la prostituta. Curiosidades: Carpe Diem: Aprovecha el momento. Rebus sic stantibus: Mientras sigan así las cosas. Ave estruz: Avestruz. Nunca lo había visto separado. Apodyterium: Entrada principal en los baños pùblicos. Cave canem: Cuidado con el perro. Error de Onán: Error por la masturbación, Videlicet: Concretamente, es decir, a saber, etc.                    

Una Comedia Ligera

Imagen
 UNA COMEDIA LIGERA.- Eduardo Mendoza. Los hijos te ofrecen una segunda oportunidad de volver a crecer. Con ellos vuelves a ser niño (o a serlo por primera ver) y puedes volver a reeducarte, aprender o reaprender a volver a recordar aquello, que por diversos motivos, olvidaste o simplemente no aprendiste. Solía leer a menudo y eran escritores (creo que Si, en masculino) que en aquella época casi, casi, decidía el famoso Circulo de Lectores.  Bueno a lo que iba, vino mi hijo y me preguntó si había en casa: La Verdad sobre el caso Savolta. No, no lo he leído. Aquí entró Eduardo Mendoza en casa.....y se quedó.  Mendoza te vuelve a llevar a la Barcelona del franquismo y como siempre con ese humor casi surrealista. El Todopoderoso Régimen y el pueblo. Personajes: El Teatro: Escritor Comedias: Carlos Prullás.                  Director de Escena: Pepe Gaudet.                  Actrices: Quiqui (Mariquita Pons), Lili Villalba. El Regimen: D. Lorenzo Verdugones. Sigüenza. El Pueblo: Cosa bonita,

El Año del Diluvio

Imagen
 El AÑO DEL DILUVIO. -Eduardo Mendoza. En menos de 160 páginas, te cuenta una historia ambientada en la posguerra, en la que no falta, la Guardia Civil, la Iglesia, el Cacique, los Bandoleros, y como no, la pobreza. Es una libro rápido de leer, no solo por ser cortito, sino que es una historia que te atrapa desde el minuto uno y apuras para ver el desenlace. Personajes: El Bandolero Anónimo, herido. Al final, el protagonista indiscutible. Sor Consuelo (Constanza Briones): Protagonista. Monja/Mujer.  Augusto Aixelá de Collbató: Cacique. Todo dicho. León  y Negrita: A vosotras, desde siempre para siempre. Curiosidades: Lo coix: El cojo. "0h, no, replicó el administrador de fincas, don Augusto es un caballero, nunca mezclaría un asunto privado con la política ni haría que el erario público sufragara sus líos de faldas"