Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como García Márquez

Relato de un Náufrago

Imagen
RELATO DE UN NÁUFRAGO. -Gabriel García Márquez. "Me deprime la idea de que a los editores no les interese tanto el mérito del texto como el nombre con que está firmado."  Algunas veces me pregunto porque uno si y otros no y esta declaración de García Márquez, más de una década antes de ser nombrado Nobel, es una clara declaración de intenciones. Una tormenta que no existió causo la muerte de siete marineros y el octavo es el que cuenta cual es el motivo de la perdida de esas siete vidas. Esta parte es importante, puesto que se puso por escusa una tormenta pero la verdad es otra.  La historia puede parecerte bastante inverosímil, pero parece que es lo que pasó. En 1955, verte solo en alta mar, a la deriva, es motivo más que suficiente para volverte loco. A partir de aquí las supervivencia, puesto que como él mismo dice, no se da muerto. Protagonistas: Luis Alejandro Velasco: El náufrago. A.R.C. Caldas: Destructor de la marina de guerra de Colombia. Gabriel  García Márquez: Con

Crónica de una Muerte Anunciada

Imagen
 CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA . - Gabriel García Márquez, Así como en el libro de Asa Larsson, Aurora Boreal , en la que me queje de que parece una sucesión de nombres sin ton ni son, en este, García Márquez te presenta un pueblo. Todos los personajes tienen de una u otra forma una escena, un significado, son una parte de un todo, son parte de una trama, son parte de la historia.  En noventa y cuatro páginas te narra, como no hacemos nada pensando que lo van ha hacer los demás. Nuestros actos más bajos amparados en una multitud. El "yo no me meto" bajo el paraguas de la masa. Una vez más, Gabo, nos pone frente al espejo.  Protagonistas : Todos son (somos) los protagonistas. Nos escondemos, sabiendo lo que pasa y lo que va ha pasar.  Curiosidades: Hacer la leva: Reclutamiento obligatorio de los civiles para el ejercito.

Noticia de un Secuestro

Imagen
 NOTICIA DE UN SECUESTRO. -Gabriel García Márquez. Hace ya varios días que acabé el libro y le doy vueltas y más vueltas. El libro te presenta a una familia "importante con contactos", por aquí la pena ya baja bastante.  "Yo estaba secuestrando gente para conseguir algo y no lo conseguía, nadie conversaba nadie hacia caso, así que me fui por doña Maruja." Este es el meollo de la historia. Hay una sociedad, por encima del bien y del mal, que no les importa nadie, nada más que ellos. Solo funcionan cuando les toca a ellos.  Los Extraditables? Pero que tipo de broma es esta? Un Estado Soberano enviando a sus delincuentes a juzgarlos a otro pais? Pero entonces, para que tiene esta gente un gobierno, un parlamento, un estado? No solo traéis y mantenéis miseria, sino que cuando os toca a vosotros, pagar la cuenta, os deshacéis de lo que habéis creado.  El libro no tiene desperdicio. Pero en el Epílogo, te explica, claramente, la bajeza, la falta de escrúpulos, la ignomini

El Coronel no tiene quien le escriba

Imagen
  EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA. -Gabriel García Márquez.                                                                   ¡ MIERDA! No llega a 95 páginas y te sobrecoge una historia, que habiendo sido escrita en 1957, sigue siendo tremendamente actual.  Quien haya tenido que convivir con la miseria, el hambre, la necesidad, se pone en la piel del Coronel, cuando tienes que esperar una ayuda, ¿ayuda? ¿derecho?, y la Administración....a lo suyo. 65 años despúes de  escrita esta obra, sigue tan tan vigente, la soledad de los excluidos.  No se trata de que no aprendemos de la historia, se trata de que desaprendemos! Personajes: La Ruindad: La avaricia, la mezquindad, la indigencia, la escasez, la estrechez.... En resumen, el deshacernos de los que no nos valen   valemos. Curiosidades: Aureliano Buendia: Cien años de soledad. Rafael Escalona:  https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Escalona Avena Quaker: