Así empieza lo malo

ASÍ EMPIEZA LO MALO.-Javier Marías.


"Así empieza lo malo, y lo peor queda atrás".

Esta cita atribuida a Shakespeare podría resumir bastante lo que me ha parecido este libro. Nunca leí nada de Javier Marías, no sé, no me atraía, pero por causas ajenas a su voluntad (me supongo) fue noticia en estos días. Pues bueno, por esa duda que tenemos algunos de si nos escogen los libros o nosotros los escogemos a ellos, cayó en mis manos. No recuerdo que nunca tuviera un libro de él a la vista, a la mano. Ahí queda la duda.

No me gustó nada. Pero nada de nada. He tenido la tentación de dejarlo varias veces. Me agobiaba tanto paréntesis, tanto pensamiento del contador de la historia que no me decía nada, no me explicaba nada, no me aportaba nada. Y entonces llegó el último tercio del libro y cambió, vamos si cambió.

La historia la separaría en tres partes. La presentación de los personajes, larga muy larga, unha pequeña explicación de lo que fue el Franquismo en el Reinos y la Gran Historia.

Me ha parecido maravilloso, el repaso, breve, pero repaso, que le dio al Franquismo. Un tema, que evidentemente no hemos arreglado. Se nos ha negado el derecho y la obligación de conocer nuestra historia y como dice nuestro refranario "de esos barros estos lodos". 

Y la Gran Historia. Sencillamente maravillosa. El mal, nace o se hace. Se puede condenar eternamente a alguien porque si. Solo por esa historia vale leer el libro. Me supongo que cuando hablan de que Marias era candidato al Nobel, hablan de esto. Espeluznante!



Protagonistas:

Cuatro, apenas cuatro personajes, entre ellos, la maldad.


Curiosidades:

Vilano: 


Meditación: Fortuny.

Meditación.

The Forest of Love:A Love Story in Blank Verse.Jack Palance.



Clinica Ruber: Doctor Ruiz y Bergaz. "Fue curioso que el Doctor Bergaz, el dueño del RUBER, muy franquista" IMPRESIONANTE!!!!!!!!!!!!! https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-madrid-19420503.html Página 24/24.

Exámentes Patrióticos: "Era la época de los exámenes patrióticos -de los alféreces y tenientes o capitanes- que iban a clase con sus estrellitas, cuando no con el uniforme de Falange. Al entrar en cada clase se alzaba la mano, se cantaba el Cara al Sol, se decían palabras rituales. Esto un día y otro. Entre los profesores los había que estaban asustados y corridos. Otros se hallaban en pleno frenesí, mezclando el más ardiente fervor gubernamental con un espíritu de odio profesional bastante vergonzoso. Los alumnos estábamos divididos también en dos clases: los que callábamos y los que hacían alarde constante de las persecuciones familiares, de las tías monjas, de los tíos canónigos, de los papás generales o coroneles, de la amistad con éste o aquel personaje político conocido. La burguesía española, después de su época de veleidades republicanas y del miedo del período revolucionario, se sentía segura y estaba dispuesta a todo." (...)
Testimonio de Julio Caro Baroja sobre la enseñanza en la posguerra.


                                                     "CREER NUNCA ES DE FIAR"

                                               "NADIE PIDE CUENTAS A NADIE"

                             "CUALQUIERA MUERE EN CUALQUIER INSTANTE"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dispara, yo ya estoy muerto.

Lolita

Dime Quién Soy