Entradas

Crónica de una Muerte Anunciada

Imagen
 CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA . - Gabriel García Márquez, Así como en el libro de Asa Larsson, Aurora Boreal , en la que me queje de que parece una sucesión de nombres sin ton ni son, en este, García Márquez te presenta un pueblo. Todos los personajes tienen de una u otra forma una escena, un significado, son una parte de un todo, son parte de una trama, son parte de la historia.  En noventa y cuatro páginas te narra, como no hacemos nada pensando que lo van ha hacer los demás. Nuestros actos más bajos amparados en una multitud. El "yo no me meto" bajo el paraguas de la masa. Una vez más, Gabo, nos pone frente al espejo.  Protagonistas : Todos son (somos) los protagonistas. Nos escondemos, sabiendo lo que pasa y lo que va ha pasar.  Curiosidades: Hacer la leva: Reclutamiento obligatorio de los civiles para el ejercito.

El Amante de Lady Chatterley

Imagen
  EL AMANTE DE LADY CHATTERLEY.- David Herbert Lawrence. Es de esos libros que al estar publicado hace casi un siglo, o te pones en la época o te quedas con cara de: "Pero esta mierda porque tiene tanto éxito". Situado en la Inglaterra de principios de 1900, el tema, que me imagino que rebotó a los puritanos, es el sexo. Palabras como coño, pene, erección supongo que no sentó nada bien a la sociedad de la época. El sexo como vehículo de placer, la contemplación del cuerpo, la exhibición de la desnudez. No todo es sexo. Tiene una parte, en la que te cuenta la diferencia entre los trabajadores, en este caso mineros, y los Lores, dueños de las minas. Trata un tema, que hoy es muy actual: La clase dominante hasta es más guapa. Se habla de la fealdad de los mineros, de sus familias y hasta de sus casas. Lo que si me dejo encantada, la redacción, te transporta a unos paisajes que no están contados están relatados. Protagonistas: Evidentemente, parece ser, que el protagonista del li

El Jardín de las Dudas

Imagen
 EL JARDÍN DE LAS DUDAS .-Fernando Savater.                                                            ¡Aplastemos al Infame! Cuando deseas saber más sobre lo que estas leyendo, entonces, esa historia te llenó, te llegó, te atrapó. Una vez más, los prejuicios, hacerte una idea de alguien por una foto. Unas veces te da resultado y otra es una pifia. De Savater, empecé a leer un libro, que estaba (y está) en la mesilla de noche y por ser un libro de texto de bachillerato, va quedando ahí, pero cuando lo cojo, me engancha y no sé el motivo, vuelve a la mesilla. Y entonces, llegó este. Son cartas de Voltaire a la Condesa de Montoro, una francesa afincada en España. Mantienen una correspondencia en 177X, en la que la Condesa, por aburrimiento, le pide que le cuente parte de su vida y François-Marie Arouet, se explaya. Un paseo por su vida, su familia, su paso por la Bastilla, su exilio a Inglaterra, sus amantes, y como no, una escapada permanente por su obra. Su lengua no se calla ante la I

La Isla de las Últimas Voces

Imagen
 LA ISLA DE LAS ÚLTIMAS VOCES.- Mikel Santiago. Entretenido, muy entretenido. La primera vez que leí algo de Santiago, me pareció que si se hubiera llamado "Maicol o Maiquel" estaríamos ante un best-sellers internacional. No soy muy adicta a  Stephen King, pero esta historia me recordó a La Cúpula, si te gustó, no deberías perderte este, pero no es un libro de terror.  Santiago te vuelve ha aconsejar música desde Barbra Streisand hasta los Bee Gees. Protagonistas:  Un contenedor, una Isla, una comunidad y una española. Curiosidades: Cottage: A parte de un tipo de queso, también quiere decir: Casita pequeña de campo. Neck-knife. Música: https://www.youtube.com/playlist?list=PL8lGfbBzKCDW_FOjMWZKez58uSjyUwbOJ Errores: Página 497 de esta edición: "y se lo volvió a clavar en espalda". Falta "la" "y se lo volvió a clavar en LA espada".

La Verdad Sobre el Caso Savolta

Imagen
LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA. -Eduardo Mendoza. Creo que es el libro que más he tardado en poder comentar, desde que acabé de leerlo. Lo leí hace muchos años, puesto que es lectura obligada (más que obligada, recomendada) en algunos colegios. Me recordó en mis tiempos, como la lectura del curso, eran nuestros grandes clásicos que aún hoy cuesta leerlos.  Volví a leerlo, y si la primera vez me pareció una novela simpática, muy amena para los chavales, ahora me pareció la obra maestra que es. Mendoza siempre te cuenta historias muy nuestras, muy reconocibles, con una grandísima dosis de humor. Aquí no solo te cuenta una historia con humor, si no que te relata lo que hoy sigue siendo nuestra sociedad. La clase alta vive de no sabes muy bien que, aprovechándose única y exclusivamente de eso, su cuna. Gente que su único "don" es haber nacido en la cuna indicada.  Protagonistas: La clase baja, la clase alta, el vivir del cuento y la subsistencia. Algo tan antiguo y tan vigente.

Corazón Tan Blanco

Imagen
 CORAZÓN TAN BLANCO.- Javier Marías. Parece que me he enganchado un poquito a Marías, pero solo lo parece. La verdad es que estoy completamente enganchada. Cada libro que le leo, me parece más grande. Tiene la capacidad de hacerte preguntas, plantearte dudas, hacer tambalearse lo que creemos "cierto".  En esta obra, te pasea por una historia, que como en Así empieza lo malo, el eje de la trama no se desvela hasta casi el final, pero eso no le resta ni un poco de ¿intriga? Cada uno, sacamos nuestras propias conclusiones sobre que trata un libro de Marías, te cuenta tantas cosas en cada historia, que unos vemos una cosa y otros pueden ver otra distinta. El tema "estado" vuelve a estar ahí, esta vez contando los despropósitos de nuestros políticos. Empecé este libro, poco antes de la "Semana de la compra y venta de personas", y para más grandeza del Autor, se trata este tema. Casi casi como si me fuera guiando, para lo que iba a venir, me hizo plantearme, ¿Qu

Tomás Nevinson

Imagen
  TOMÁS NEVINSON. -Javier Marías. Marías ya te explica al final del libro, que esta no es la segunda parte de Berta Isla, es su "pareja". Dejando claro que no es la "continuación" de nada, yo aconsejaría leer antes este, puesto que algunos nombres, escenas, situaciones, aunque bien explicadas, serán mejor entendidas habiéndolo leído. Mezclando ficción y realidad, Marías te hace reflexionar esta vez sobre el terrorismo. Nos vuelve a dar una "clase magistral" de Historia, y concretamente de nuestra reciente historia con el terrorismo. La historia de M.A.B. la cuenta tal y como la recuerdo, con ese aura que años más tarde te hace plantearte que país se ha construido, un estado que solo se salva a si mismo.  Protagonistas: Ellos: Así como en Berta Isla nos enseña lo que el estado es capaz de hacernos para conseguir sus fines. En  Tomás Nevinson nos muestra lo que ese estado no hace para protegernos. El Estado solo se protege a si mismo, dejando claro, que El E