Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

La Verdad de los Borgia

Imagen
 LA VERDAD DE LOS BORGIA.- Gemma Nieto. La Verdad de los Borgia, empieza con una pequeña, yo diría más bien, gran mentira. Los Borgia, no eran una "familia española". Los Borja, eran una familia Valenciana. España como tal, aún no existía y el Reino de Valencia pertenecía al Reino de Aragón. Anda, parece ser que la unidad de España no es una ley divina. La historia de los Borgia, latinización del apellido Borja, es tremendamente interesante. Alejandro VI, fué Papa en la época de los Medicis, Sforza, Ferrara, los Reyes Católicos, Leonardo da Vinci, el Descubrimiento de América, una época cargada de grandes personajes y de grandes historias. Personajes: Calisto III.-Alfonso de Borja. Pío II Pablo II Sixto IV Inocencio VIII Alejandro VI.- Rodrigo Borgia. No fue el primer Papa Borgia, pero si fue el hizo a los Borgia.. Historia. Era sobrino de Calisto III y fue persona de confianza de los cuatro Papas anteriores. Pío III Julio II. Giuliano dela Rovere. Otro gran personaje de la é

El Egiptólogo

Imagen
 EL EGIPTÓLOGO .-Arthur Phillips. Los libros de 2ª mano! Que maravilla! Para los que no nos podemos permitir comprar libros nuevos, están estos. A veces, encuentras sitios donde hay alguna oferta tipo: Paga cuatro y llévate 5, 3 por X precio, etc. Y aquí es donde yo encuentro, o mejor, me encuentran ellos a mi, libros de escritores que no conozco, de estos que no vienen con una campaña publicitaria brutal. No se puede leer todo lo que se escribe, y tienes que priorizar, por autores, títulos, temas....Y aquí apareció este. Egipto, como a muchísima gente, nos atrapa. Un egiptólogo, intenta encontrar la tumba de un Faraón olvidado, mezclado con una guerra y unos posibles asesinatos. La historia está contada a varias voces: El egiptólogo , el investigador de una herencia, y algún que otro, que no voy a desvelar. Me ha encantado precisamente por esto, la historia es buena (para mi) pero la manera de desarrollarla, me ha encantado, te va dejando pistas y al final...montas el puzzle, o eso pi

La Tabla de Flandes

Imagen
 LA TABLA DE FLANDES,- Arturo Pérez-Reverte. Creo que el primer libro que leí de Pérez-Reverte fué Territorio Comanche. Era una historia que teníamos muy fresca en la memoria, una guerra en Europa, en la antigua Yugoslavia. Lo conocia de verlo en TVE y como periodista de "guerra" tenias una idea de él. Desde El Semanal, descubrí a otro Pérez-Reverte. Daba y da, supongo, leña a un lado y a otro. Me encantaba como explicaba las cosas, claramente. Territorio Comanche tiene un plus, para la gente que peinamos canas, puesto que al haber solo una cadena y publica en TV, los personajes de los que habla, los conocíamos a casi todos. Era la avanzadilla de lo que hoy vemos mucho más claro. Gente trabajando en puesto sin saber cuales son sus méritos y otros teniendo que arriesgar su vida para conseguir mucho menos. Explicado a día de hoy, es el caso de los Periodistas, David Beriain y Roberto Fraile. Periodistas que ponen su vida en juego, para informarnos de como funciona el mundo, a l